Un acuerdo de R$ 535 millones marca la entrada del grupo J&F en la generación de energía nuclear y refuerza su posición en energía limpia y seguridad energética
Âmbar Energia, unidad de negocios de J&F S.A., firmó el miércoles (15) un acuerdo para adquirir la totalidad de la participación de Eletrobras en Eletronuclear, la empresa responsable del Complejo Nuclear de Angra dos Reis, en Río de Janeiro. La operación de R$ 535 millones marca la entrada de Âmbar en la generación de energía nuclear y refuerza su posición estratégica en el sistema eléctrico brasileño.
El acuerdo, sujeto a la aprobación regulatoria, diversificará aún más la cartera de generación de energía de Âmbar. Actualmente, la empresa cuenta con 50 unidades, considerando negocios en fase de cierre: solar, hidroeléctrica, biodiesel, biomasa, biogás, gas natural, entre otros. «La energía nuclear combina estabilidad, previsibilidad y bajas emisiones, características fundamentales en un momento de descarbonización y creciente demanda de electricidad impulsada por la inteligencia artificial y la digitalización de la economía», dice Marcelo Zanatta, presidente de Âmbar Energia.
Eletronuclear opera las plantas Angra 1, con una capacidad instalada de 640 megavatios (MW), Angra 2, con 1.350 MW, y el proyecto Angra 3 en desarrollo, con 1.405 MW. Juntas, las tres unidades pueden generar hasta 3.400 MW, suficientes para abastecer a más de 10 millones de personas.
Las dos plantas en operación tienen contratos a largo plazo, lo que garantiza ingresos predecibles. Angra 1 tiene contrato hasta 2044 y Angra 2 tiene contrato hasta 2040. «La participación en Eletronuclear nos asegura un flujo estable de ingresos, con energía generada cerca de los mayores centros de consumo del país», dice Zanatta. En 2024, Eletronuclear registró ingresos netos de R$ 4,7 mil millones y una utilidad neta de R$ 545 millones.
Según el acuerdo, Âmbar tendrá una participación del 68% en el capital total y el 35,3% del capital con derecho a voto de Eletronuclear, anteriormente en manos de Eletrobras. El Gobierno Federal, que no forma parte de la transacción, continuará controlando Eletronuclear a través de la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional (ENBPar), que posee el 64,7% del capital con derecho a voto y alrededor del 32% del capital total. «Con esta adquisición, consolidamos la cartera más diversificada del sector eléctrico brasileño, combinando diferentes fuentes para garantizar la seguridad energética, la sostenibilidad y la competitividad», dice Zanatta.